Nuestros profesionales

EQUIPO DIRECTIVO

El equipo directivo del centro esta formado por:

Directora:  Bárbara L. Padín Escudero
Jefa de Estudios:  F. Marta Padín Escudero
Secretaria: Estefanía Tejero González

EMAIL Y CONTACTO DE LOS PROFESIONALES
NOMBRECORREOCARGO
ACEDO CASTRO, ELENAelena.acedo@educa.madrid.orgTUTORA EBO F
ALONSO BRACERO, CRISTINAcalonso5@educa.madrid.orgORIENTACION
ATIENZA ROMÓN, IRENEirene.atienzar@educa.madrid.orgTUTORA EBO L
BASALLO DIEZ, PALOMApaloma.basallodiez@educa.madrid.orgESPECIALISTA RELIGIÓN
BENITO BASURTO, MARTAmarta.debenito@educa.madrid.orgTUTORA EBO H
BLÁZQUEZ RUIZ, BLANCAblanca.blazquez3@educa.madrid.orgTUTORA PTVA C
CHAMORRO SANZ, NOELIAnoelia.chamorrosanz@educa.madrid.orgTUTORA PTVA A
CORNEJO CARRERA, ANA ISABELanaisabel.cornejo@educa.madrid.orgESPECIALISTA AL
COUREL IBAÑEZ, CRISTINAcristina.courelibanez@educa.madrid.orgTUTORA PTVA B
FERNANDEZ PINTOR, ESTERester.fernandez8@educa.madrid.orgTUTORA E. INFANTIL C
FIOL ÁLAVA, MARTAmfiolalava@educa.madrid.orgTUTORA EBO K
GARCÍA ARANDA, FÁTIMAfatima.garcia2@educa.madrid.orgTUTORA EBO B
GARCÍA MARTÍN, ALFONSOalfonso.garca1@educa.madrid.orgESPECIALISTA E.FÍSICA
GARCÍA-MIGUEL CHAÍN, INÉSines.garciamiguel@educa.madrid.orgESPECIALISTA AL
GOICOECHEA BEDIA, IGNACIOjose.goicoechea@educa.madrid.orgTUTOR PTVA D
INSUA JURADO, ESTHEResther.insua@educa.madrid.orgTUTORA E. INFANTIL B
IRAUNDEGUI HOYOS, CARMELAcarmela.iraundegui@educa.madrid.orgTUTORA EBO I
LEACHE OROZ, MARIANmleacheoroz@educa.madrid.orgTUTORA EBO J
MARTÍNEZ OCHOA, IKERimartinezochoa@educa.madrid.orgPROFESOR TÉCNICO SERVICIOS COMUNIDAD
MORENO JIMÉNEZ, ELENAelena.morenojimenez@educa.madrid.orgTUTORA  E. INFANTIL E
MORENO MUÑOZ, ÚRSULAursula.moreno@educa.madrid.orgTUTORA EBO C
NIETO RODRÍGUEZ, PILARpilar.nietorodriguez@educa.madrid.orgESPECIALISTA AL
NOGUERAS AGUILERA, ESTHEResther.noguerasaguilera@educa.madrid.orgESPECIALISTA AL
PADÍN ESCUDERO, BÁRBARAbpadin@educa.madrid.orgDIRECTORA
PADÍN ESCUDERO, FLOR MARTAflormarta.padinescudero@educa.madrid.orgJEFA DE ESTUDIOS
PEREZ GARCÍA, EDGARedgar.perezgarcia@educa.madrid.orgESPECISLIASTA E. FÍSICA
PLAZA SERNA, ESTHEReplazaserna@educa.madrid.orgTUTORA EBO G
PRADO POSTIGO, MARÍAmdepradopostigo@educa.madrid.orgTUTORA EBO B
REQUENA GIRALDO, CRISTINAcristina.requena@educa.madrid.orgTUTORA E. INFANTIL A
RODRÍGUEZ RAMOS, PILARprodriguez24@educa.madrid.orgTUTORA EBO D
SAN ANTONIO PÉREZ, DIEGOdiego.sanantonioperez@educa.madrid.orgESPECIALISTA MÚSICA
SOS LANSAC, M. LUZmluz.soslansac@educa.madrid.orgESPECIALISTA AL
TAPIA HERNÁNDEZ, MÓNICAmonica.detapia@educa.madrid.orgTUTORA EBO E
TEJERO GONZÁLEZ, ESTEFANÍAestefania.tejero1@educa.madrid.orgSECRETARIA/ORIENTADORA
TORRES SÁNCHEZ, ANTONIO J.antonio.torres18@educa.madrid.orgPROFESOR TALLER
VALLÉS JIMÉNEZ, LUISAmluisa.valles.jimenez@educa.madrid.orgTUTORA EBO M
VELASCO GONZÁLEZ, GRACIAgracia.velasco1@educa.madrid.orgTUTORA E. INFANTIL D
ZALBIDEA PANIAGUA, ESTELAezalbidea@educa.madrid.orgESPECIALISTA MÚSICA
EMAIL Y CONTACTO DE LOS PROFESIONALES

ORGANOS DE GOBIERNO Y DE COORDINACIÓN

CLAUSTRO

El Claustro de profesores es el órgano propio de participación de los profesores en el gobierno del centro y tiene la responsabilidad de planificar, coordinar, informar y, en su caso, decidir sobre todos los aspectos educativos del centro.
El Claustro será presidido por el director y estará integrado por la totalidad de los profesores que presten servicio en el centro.

 

  • Formular al equipo directivo y al Consejo Escolar propuestas para la elaboración de los proyectos del centro y de la programación general anual.

  • Aprobar y evaluar la concreción del currículo y todos los aspectos educativos de los proyectos y de la programación general anual.

  • Fijar los criterios referentes a la orientación, tutoría, evaluación y recuperación de los alumnos y alumnas.

  • Promover iniciativas en el ámbito de la experimentación y de la investigación pedagógica y en la formación del profesorado del centro.

  • Elegir sus representantes en el Consejo Escolar del centro y participar en la selección del director/a en los términos establecidos por la presente Ley.

  • Conocer las candidaturas a la dirección y los proyectos de dirección presentados por los candidatos.

  • Analizar y valorar el funcionamiento general del centro, la evolución del rendimiento escolar y los resultados de las evaluaciones internas y externas en las que participe el centro.

  • Informar las normas de organización y funcionamiento del centro.

  • Conocer la resolución de conflictos disciplinarios y la imposición de sanciones y velar por que éstas se atengan a la normativa vigente.

  • Proponer medidas e iniciativas que favorezcan la convivencia en el centro.

  • Cualesquiera otras que le sean atribuidas por la Administración educativa o por las respectivas normas de organización y funcionamiento.

CONSEJO

Es el órgano representativo de los diferentes sectores de la comunidad educativa. Su estructura y funcionamiento se inspira en una concepción participativa en la vida escolar tanto en su organización como en su funcionamiento atendiendo a los principios democráticos de convivencia.
Su composición, elección de componentes, nombramiento y competencias, están regulados por el Real Decreto 82/1.996, de 26 de enero, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de las Escuelas de E. Infantil y de los Colegios de E. Primaria (B.O.E. de 20 de febrero) y por la LOMCE.

Miembros que componen el Consejo Escolar: 

 

  • El Director del centro, que es su Presidente.
  • El Jefe de Estudios.
  • Un Representante Municipal.
  • Cinco Profesores elegidos por el claustro.
  • Cinco Representantes de las Familias de los Alumnos del Centro. Uno de ellos designado por la Asociación de Madres y Padres del centro.
  • Un Representante del Personal de Administración y Servicios del Centro.
  • La Secretaria del Centro, que actuará como Secretaria del Consejo Escolar, con voz, pero sin voto.
COMISIÓN DE COORDINACIÓN PEDAGÓGICA (CCP)

Esta Comisión está constituida por: Director, Jefe de Estudios, Coordinadores de Nivel y Orientación. Se reúne una vez al mes y sus funciones principales son:

 

  • Establecer las directrices generales para elaborar y revisar los Proyectos curriculares de etapa, así como dirigirlos y coordinarlos.
  • Asegurar la coherencia entre el Proyecto Educativo del Centro, los Proyectos curriculares y la Programación General Anual, así como proponer al Claustro su evaluación, aprobación y modificaciones.
  • Velar por el cumplimiento de los Proyectos curriculares en la práctica docente, así como su evaluación.
  • Proponer al claustro la planificación de las sesiones de evaluación y calificación.
  • Elaborar la organización de la orientación educativa y del Plan de Acción Tutorial.
  • Proponer al Claustro el Plan de formación del profesorado.
  • Elevar al Consejo Escolar informes sobre el propio funcionamiento, en la memoria final.
REUNIONES DE NIVEL

Estas reuniones de carácter semanal tienen el objetivo de trasladar a todos sus miembros a través de su coordinador, toda la información tratada en las CCP. Así mismo en las mismas se coordinan todas las actividades complementarias, las actividades conjuntas y las labores de programación y elaboración de documentos de centro.

Están constituidas por los siguientes integrantes:

 

  • Profesores tutores de las aulas del Nivel (EDUCACIÓN INFANTIL, EDUCACIÓN BÁSICA OBLIGATORIA, PROGRAMA DE TRANSICIÓN A LA VIDA ADULTA)
  • Especialistas adscritos al Nivel (los especialistas en Educación Física, Música, Audición y Lenguaje están repartidos equitativamente y según necesidades para los cuatro ciclos (Infantil, EBO, PTVA, AG y PO).

PROFESIONALES DEL CENTRO

  • 22 Maestros especialistas en Pedagogía Terapéutica.
  • 5 Maestros especialistas en Audición y Lenguaje.
  • 2 Maestros de Música.
  • 2 Maestros de Educación física.
  • 2 Maestras de Religión
  • 1 Profesor de Taller de cerámica
  • 2 Orientadoras
  • 1 PTSC ( Profesora Técnico de servicios a la Comunidad)
  • 19 Técnicos Especialistas III
  • 2 Integradoras Sociales
  • 4 Fisioterapeutas
  • 2 DUE
  • 1 Conserje.
MAESTROS DE LA PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA

Todos los tutores de aula son Maestros Especialistas en Pedagogía Terapéutica. En nuestro centro apostamos por la formación de los profesionales que forman parte del mismo. En los últimos años hemos llevado a cabo iniciativas formativas en la línea de Apoyo Conductual Positivo (IRIDIA), Uso de Pizarras Digitales, Mindfulness aplicado a entornos educativos, Neurocognición, Elaboración de materiales y estrategias para las matemáticas en Educación Especial.

EQUIPO DE AUDICIÓN Y LENGUAJE

Formado por cinco especialistas en Audición y Lenguaje, todos nuestros alumnos, posteriormente a una evaluación previa, reciben al menos dos sesiones a la semana (individuales y/o grupales). En estas sesiones se trabaja la competencia comunicativa en todas sus facetas utilizando en los casos que sea oportuno Sistemas Alternativos de Comunicación (SAAC).

Los cuatro miembros del equipo participan en las Reuniones de Nivel, en las tutorías y se coordinan tanto internamente como con Organismos externos oficiales y especializados.

EQUIPO DE FISIOTERAPEUTAS

La fisioterapia en el ámbito escolar va dirigida a aquellos alumnos con necesidades educativas especiales que presentan desde leves alteraciones del movimiento voluntario, la postura y la coordinación, hasta graves alteraciones del crecimiento y desarrollo.
El objetivo principal es desarrollar al máximo las posibilidades motrices de estos alumnos con el fin de conseguir la mayor autonomía posible lo cual va a influir positivamente en el alcance de los objetivos curriculares.

Para ello contamos con cuatro fisioterapeutas, una amplia sala de fisioterapia y material específico para el tratamiento de dicho alumnado y para su correcto posicionamiento en todos los entornos.
El trabajo con estos alumnos se realiza tanto de forma individual en las sesiones de fisioterapia como en forma de apoyo en diversas actividades escolares.

Trabajamos en coordinación con el resto de profesionales de la comunidad educativa ofreciendo pautas y orientaciones tanto a nivel postural como de las posibilidades motrices de estos alumnos. Además, estamos en contacto con profesionales externos al centro (médicos, técnicos ortopedas, fisioterapeutas…) coordinando actuaciones, así como con las familias ofreciéndoles asesoramiento sobre pautas posturales, adaptaciones en el domicilio o cualquier otra cuestión relacionada con el entorno del alumno.

SERVICIO DE ENFERMERÍA

En el centro contamos con 2 enfermeras cuyos principales objetivos son:

 

  • Atender los cuidados de enfermería de los alumnos.
  • Comunicarse con las familias, la comunidad educativa y otros servicios de salud para una correcta coordinación en todo lo referente a los cuidados sanitarios de los alumnos.
  • Colaboración con diversos organismos oficiales en programas sanitarios.
  • Colaboración en las salidas extraescolares.
  • Colaboración en alguna clase, en actividades relacionadas con la salud, mediante charlas y clases prácticas.
SERVICIO DE ORIENTACIÓN

El Servicio de orientación está formado por dos Orientadoras y una Profesora Técnico de Servicios a la Comunidad (PTSC), que trabajan a jornada completa en el Centro de Lunes a viernes.

Las funciones principales de la Orientadora son:

 

  • Formular propuestas al equipo directivo y al claustro relativas a la elaboración o modificación del proyecto educativo del centro y la programación general anual.
  • Elaborar, de acuerdo con las directrices establecidas por la comisión de coordinación pedagógica y en colaboración con los tutores, las propuestas de organización de la orientación educativa, psicopedagógica, profesional y del plan de acción tutorial, y elevarlas a la comisión de coordinación pedagógica para su discusión y posterior inclusión en los proyectos curriculares de etapa.
  • Contribuir al desarrollo de la orientación educativa, psicopedagógica y profesional de los alumnos, especialmente en lo que concierne a los cambios de ciclo o etapa.
  • Contribuir al desarrollo del plan de orientación académica y profesional y del plan de acción tutorial y elevar al consejo escolar una memoria sobre su funcionamiento al final del curso.
  • Elaborar la propuesta de criterios y procedimientos previstos para realizar las adaptaciones curriculares apropiadas para los alumnos, y elevarla a la comisión de coordinación pedagógica, para su discusión y posterior inclusión en los proyectos curriculares de etapa.
  • Realizar la evaluación psicológica y pedagógica previa.
  • Formular propuestas a la comisión de coordinación pedagógica sobre los aspectos psicopedagógicos del proyecto curricular.
  • Promover la investigación educativa y proponer actividades de perfeccionamiento de sus miembros.
  • Organizar y realizar actividades complementarias en colaboración con el departamento correspondiente.
  • Elaborar el plan de actividades del departamento y, a final de curso, una memoria en la que se evalúe el desarrollo del mismo para su inclusión en el Plan Anual de centro.
LAS FUNCIONES DE LA PTSC

Dentro del centro escolar:

 

  • Prevención de situaciones de riesgo social y respuesta ante las mismas.
  • Intervención/seguimiento familiar en aquellos casos en los que la situación familiar repercuta negativamente en el rendimiento escolar y en el desarrollo personal del menor.
  • Absentismo escolar: prevención e intervención en casos concretos detectados. Asesoramiento en la elaboración en los protocolos de absentismo.
  • Difusión de recursos sociocomunitarios de interés para el alumnado y sus familias. Facilitar canales de comunicación entre el centro educativo y dichos recursos.
  • Participación en la valoración de alumnos junto con la orientadora.

 

Fuera del centro escolar:

 

  • Coordinación con Servicios Sociales de la zona para la derivación y el seguimiento de casos en los que haya intervención conjunta.
  • Participación en las Comisiones de Apoyo Familiar.
  • Coordinación con otros organismos e instituciones de la zona, tales como ludotecas, centros de salud, asociaciones juveniles y de otl, etc.
  • Participación en diferentes espacios de coordinación entre instituciones.
TÉCNICOS EDUCATIVOS

Contamos con un total de 19 Técnicos Educativos III cuyas funciones se centran en aspectos asistenciales. El servicio que prestan estos profesionales es esencial para una marcha adecuada de la función docente: higiene, traslados a tratamientos, asistencia en comedor, vigilancia de recreos y galerías.

INTEGRADORA SOCIAL

El centro cuenta con dos Integradoras Sociales, que realizan intervenciones de carácter socio-educativo.
Se encargan de programar, organizar, desarrollar y evaluar actividades de prevención e integración social, valorando la información obtenida y determinando y aplicando las estrategias y técnicas más adecuadas para el desarrollo de la autonomía e inserción social del alumnado.

Escríbenos

 

Protección

Teléfono

639 755 092
Fax: 913 88 16 50

Dirección

Carretera de Canillas 51

28043, Madrid

Correo electrónico

cpee.princesasofia.madrid@educa.madrid.org